Microbiota, Prebióticos, Probióticos y Postbióticos ¿Qué son y por qué es importante saberlo?

¿Qué es la microbiota?
Es el conjunto de microorganismos vivos que se encuentran en nuestro intestino y puede variar de persona a persona, o inclusive en un mismo individuo. Esto ocurre debido a factores que ocasionan cambios transitorios como:
- Infecciones
- Ingesta de antibióticos
- Estrés
- Tipo de dieta
- Hábitos de higiene (deficiente o extrema)
- Entorno
Se ha demostrado que la microbiota tiene la capacidad de interferir en nuestra forma de pensar, nuestras preferencias, elecciones, predisposición de enfermedades, e incluso se habla de comandar nuestra vida amorosa.
¿Cuáles son sus funciones?
La microbiota tiene variadas funciones , tales como:
- Modulación del sistema inmune
- Restauración de la barrera intestinal
- Contribuye a mejorar la piel como estructura y como órgano en general
- Comanda el eje intestino-cerebro
Microbioma cutáneo
Es el conjunto de bacterias, hongos y parásitos que habitan en la piel. Cumplen funciones químicas, físicas, metabólicas y de defensas. En ella influyen factores genéticos, edad, sexo, locales psicoquímicos (ph, temperatura, manto graso de la piel) y tornan a la piel variable, evolutiva y distinta según las variaciones en las distintas localizaciones de la misma (mucosas, cuero cabelludo, plamas o plantas etc).
Está siempre conectada con la microbiota intestinal en todo momento.
Prebióticos
Son sustancias que se encuentran en muchas frutas y verduras, especialmente en aquellas que contienen carbohidratos complejos, como fibras y almidones resistentes. Al consumirlas, estimulan la actividad de los microorganismos de nuestro intestino (microbiota intestinal).
Ejemplos:
- Miso
- Kéfir
- Kombucha
- Vinagres
- Chucrut / Sauerkraut
- Natto
- Pepinillos
- Kimchi, entre otros.
Deben estar presentes en la alimentación diaria para estimular a nuestra microbiota a hacer bien sus funciones. No veremos efectos sobre nuestra salud general si los consumimos esporádicamente.
Probióticos
Son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del consumidor. Ejemplos: suplementos alimenticios con cepas de bacilos (saccaromices bulardi, Biffidobacterium Biffidus etc).
Los recomiendo mínimo por 3 meses en caso de querer mejorar intestino, cerebro y piel. Dependiendo de los objetivos hay tratamientos más breves o más prolongados.
Post Bióticos
Conjunto activos obtenidos a partir de fragmentos de bacterias beneficiosas o que son producidos por ellas, lípidos, proteínas, enzimas o polisacáridos, etc.
Cosmecéuticos con postbióticos
- Deben hacer parte de la rutina diaria de cuidados, de mañana y de noche.
- Favorecerá especialmente las pieles estresadas e inflamadas.
Ej: pieles con rosácea, dermatitis, acné, entre otras.
Es ideal que se prescriban/formulen de acuerdo a la historia clínica del paciente, para obtener mejores resultados.
El análisis actual de todos estos conceptos nos permiten ser mejores médicos, mejores especialistas,pacientes y mejores cuidadores. A pesar de que académicamente podamos separar estos conceptos para entenderlos mejor, todo está sucediendo al tiempo y todo tiene que ver con todo.
¡Conversa con tu especialista sobre este tema tan interesante y cómo puedes mejorar tu calidad de vida, preservando la salud de tu piel!
Laura Sofía Habib Araújo
@LHDERMATOLOGIA
Médica-Dermatóloga
Bogotá,Colombia

¡Turismo médico en Colombia: salud y descanso en un solo viaje!
Disfruta del mejor turismo médico en Colombia con atención personalizada, especialistas de renombre y precios competitivos. ¡Combina salud y viajes en un solo destino!
Más informaciónLos mejores especialistas por ciudad
Encuentra a los mejores médicos y especialistas en las principales ciudades de Colombia.