El psiquiatra es el médico especialista que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales. Este profesional está capacitado para evaluar tanto los aspectos biológicos como psicológicos de los trastornos mentales, y utiliza una variedad de enfoques terapéuticos, que pueden incluir terapia medicamentosa, psicoterapia y otras intervenciones, para ayudar a los pacientes a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida. Además, el psiquiatra trabaja en colaboración con otros profesionales de la salud mental y brinda apoyo a los pacientes y sus familias, ofreciendo orientación, educación y seguimiento continuo del tratamiento. Es recomendable acudir a un psiquiatra si se experimentan síntomas persistentes de trastornos mentales, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia u otros problemas psiquiátricos, para recibir una evaluación integral y un tratamiento adecuado que promueva la recuperación y el bienestar emocional.
El abuso de sustancias es el consumo desmedido de sustancias psicoactivas.
La adicción a la cocaína es una forma grave de dependencia de las drogas que puede ser tanto mental como físicamente destructiva. Se caracteriza por un deseo intenso por la droga, uso compulsivo a pesar de las consecuencias dañinas y dependencia física que requiere dosis más frecuentes o mayores de cocaína para lograr el mismo nivel de intoxicación. Las personas con adicción a la cocaína a menudo experimentan una variedad de síntomas desagradables que incluyen paranoia, inquietud, depresión y pérdida de apetito.
La adicción a la metanfetamina es una forma grave de abuso de sustancias que puede causar graves daños físicos y psicológicos. Se caracteriza por un ansia intensa por la droga, uso compulsivo a pesar de las consecuencias dañinas y dependencia física que requiere dosis más frecuentes o mayores de metanfetamina para lograr el mismo nivel de intoxicación. Las personas con adicción a la metanfetamina a menudo experimentan insomnio, paranoia, agresión y cambios de humor extremos. La abstinencia de la metanfetamina puede ser increíblemente difícil e incluso potencialmente mortal sin ayuda profesional.
La adicción a los opioides es una forma grave de drogodependencia caracterizada por el uso compulsivo de opiáceos a pesar de las consecuencias perjudiciales. A menudo implica dependencia física de la droga, lo que requiere dosis más frecuentes o mayores de opioides para lograr el mismo nivel de intoxicación. Las personas con adicción a los opioides a menudo experimentan náuseas, dolor, insomnio y estreñimiento.
La adicción al alcohol es una forma grave de trastorno por uso de sustancias que se caracteriza por beber compulsivamente a pesar de las consecuencias negativas. A menudo implica dependencia física de la droga, lo que requiere dosis de alcohol más frecuentes o más grandes para lograr el mismo nivel de intoxicación. Las personas con adicción al alcohol a menudo experimentan una variedad de síntomas desagradables, como desmayos, depresión y ansiedad. La abstinencia del alcohol puede ser peligrosa y solo debe intentarse bajo supervisión médica. A menudo se necesita ayuda profesional para romper con éxito una adicción a esta poderosa droga.
La adicción al cannabis es un trastorno psicológico caracterizado por un comportamiento compulsivo de búsqueda de drogas y la incapacidad de dejar de consumir cannabis a pesar de las consecuencias negativas. Las personas con adicción al cannabis a menudo experimentan antojos de marihuana, una mayor tolerancia a sus efectos y síntomas de abstinencia cuando intentan dejar de usarla. La dependencia del cannabis puede provocar dificultades para manejar la vida cotidiana y las relaciones, así como un mayor riesgo de problemas de salud mental.
La adicción al sexo es la necesidad y el deseo demasiado frecuente a mantener relaciones sexuales.
La adicción al tussi es una forma de dependencia de los opiáceos que puede ser increíblemente difícil de superar. Se caracteriza por ansias intensas por la droga, uso compulsivo a pesar de las consecuencias dañinas y dependencia física que requiere dosis más frecuentes o más grandes de tussi para lograr el mismo nivel de intoxicación. Las personas que sufren de adicción al tussi a menudo experimentan una variedad de síntomas incómodos, que incluyen ansiedad, náuseas, dolor e insomnio. La abstinencia de tussi también puede ser extremadamente difícil y provocar complicaciones de salud peligrosas. A menudo se necesita ayuda profesional para romper con éxito una adicción a este poderoso opioide.
Las adicciones son el uso incontrolado y desmedido de sustancias u otras acciones en busca de satisfacción o recompensa.
Las alucinaciones son percepciones ajenas a la realidad, estas pueden ser implicadas con cualquiera de los 5 sentidos.
El alzheimer es una patologia mental progresiva que se caracteriza por el deterioro de la masa cerebral ocasionando la perdida de memoria .
La anorexia nerviosa (anorexia) es una afección que implica un comportamiento alimentario anormal grave.
Los trastornos de ansiedad son condiciones que provocan sentimientos de miedo o incomodidad intensos.
Los ataques de pánico son un suceso de miedo o ansiedad sin amenaza aparente.
Conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un individuo tiene de sí mismo. El juicio puede ser positivo o negativo.
La aversión al sexo es miedo irracional y el rechazo en el sexo.
La bulimia es un trastorno alimenticio psicológico que afecta el apetito, el individuo se aleja de la comida o come en exceso para luego expulsarla de manera forzada y por diferentes medios.
La crisis existencial genera sentimiento de tristeza y cuestionamientos, ya que implica un cambio en la personalidad, cada persona la experimente de forma e intensidad diferente; es por eso es importante contar con los servicios de un 51.
El delirio es un estado que resulta de la interrupción de la función mental normal asociada con la confusión y el desapego del entorno o la realidad.
La demencia es la deficiencia de las facultades mentales, generalmente progresiva, consecuencia de la edad o de una enfermedad. La demencia altera la memoria, la razón y la conducta.
La depresión es una enfermedad mental responsable por ocasionar una profunda tristeza, baja autoestima, falta anímica, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.
La desesperanza es la ausencia de esperanza, de no encontrar alternativas ni solución a problemas.
El duelo es un sentimiento doloroso relacionado con la pérdida física o emocional de algo o alguien muy querido.
Escuchar voces puede ser por síntomas de esquizofrenia, delirios o alucinaciones auditivas.
La esquizofrenia es una patología mental, donde se evidencia el deterioro de las capacidades mentales como, emociones, percepciones, voluntad y pensamientos.
El estrés es una patología que suele desencadenar múltiples trastornos físicos y emocionales.
El estrés postraumático es un trastorno después de un suceso o trauma repentino por una situación aterradora o devastadora.
El insomnio es un trastorno del sueño que ocurre cuando las personas tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidos.
Inteligencia emocional es un conjunto de capacidades y habilidades psicológicas, gracias a el conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones.
La paranoia es una enfermedad mental basada en pensamientos delirantes y en la sensación de ser perseguido.
Los pensamientos suicidas son aquellos pensamientos e impulsos a quitarse la vida.
El sindrome de asperger es un trastorno del desarrollo que afecta mayormente la comunicación, relacion y desarrollo social.
La somatización o el trastorno por somatización, se presenta cuando una persona siente una ansiedad extrema exagerada a causa de síntomas físicos como como dolor o fatiga.
El tabaquismo es la adicción al tabaco.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno de conducta, en niños y adolescentes hiperactivos y con dificultad para prestar atención e impulsividad.
El trastorno bipolar es una patología mental en la cual el individuo presenta cambios de ánimo de manera brusca.
El trastorno del espectro autista es un trastorno cerebral con el que se nace y que tiene como características principales la dificultad para socializar, comunicarse y conducirse socialmente
El trastorno obsesivo compulsivo, o TOC, es una afección de salud mental que hace que las personas tengan pensamientos, sentimientos, ideas o sensaciones no deseados y repetidos (obsesiones), y que repitan comportamientos o rituales (compulsiones) en un intento de controlar los pensamientos o librarse de la obsesión.
El trastorno obsesivo-compulsivo son aquellos pensamientos irracionales e impulsivos que causan ansiedad y/o compulsiones.
Los trastornos de la alimentación son aquellos relacionados con la alimentación, ya sea de comer en exceso o la falta de alimentación por motivos psicológicos.
La tristeza permanente es un trastorno del estado de ánimo donde se presenta cansancio, desgano, apatía y/o desesperación.
Los psiquiatras en MedicosDoc.com brindan la mejor atención para pacientes nacionales y del extranjero. Solicite su cita hoy con los mejores psiquiatras en Colombia.
-
(Fisioterapia, Pediatra, Terapia física, Neurólogo pediatra, Psicólogo clínico, Psiquiatra infantil, Psicólogo infantil, Neuropsicólogo infantil, Psicología del comportamiento alimentario, Terapia ocupacional, Fonoaudiología, Nutricionista)
Cra. 18 No. 26 -180 Manga, primer callejón , Psico Kids & Teens IPS
Cartagena, Colombia
Ver Teléfonos
Ver perfil y pedir cita
-
(Neurólogo, Psicólogo, Psiquiatra, Neuropsicólogo, Psiquiatra de adolecentes, Neurólogo pediatra, Psiquiatra infantil, Psicólogo clínico, Psicólogo infantil, Psiquiatra de farmacodependientes, Psicología del comportamiento alimentario, Neuropsiquiatra, Clínica, Hospitalización)
Cra 55 No. 30D - 27 , Escallon Villa
Cartagena, Colombia
Ver Teléfonos
Ver perfil y pedir cita